martes, 5 de noviembre de 2013

El sabor de nuestra gastronomía



Así fue como nos deleitó Mistura 2013. Pero en sí ¿qué es mistura? es la feria gastronómica más importante de America Latina, una fiesta cultural. Esta feria es organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), asociación que actualmente es presidida por el chef Gastón Acurio. Son diez deliciosos y coloridos días en los que se muestra nuestra gastronomía peruana al ritmo de comparsas y danzas de nuestro país, al mejor estilo de grandes fiestas costumbristas. En esta feria gastronómica se reúnen diversas personas: turistas, reporteros, cocineros, panaderos, comensales, ente otros; para rendirle digno homenaje a nuestro talento, anuestra biodiversidad. Pero también cabe destacar que Mistura no existiría ni sería lo que es hoy si no fuera por la gente que cada año acude a la feria. Y es que Mistura es de todos. Todos son bienvenidos a: celebrar, compartir y cuidar nuestras riquezas, porque mientras mostremos un consumo responsable de la fauna y flora peruana, ayudaremos en conjunto a la conservación de muchas especies.


La cocina peruana de hoy en día resulta de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú con cierta influencia europea, áfrica subsahariana, asíatica; en sí fueron influencias que convirtieron nuestra gastronomía en un arte muy variado. Y estas artes culinarias están en constante evolución, lo cual sumado a la lista de platos tradicionales dificulta mucho establecer una lista de los platos representativos.

El nivel culinario actual de nuestro país ha sido el resultado de un proceso de mixtura entre las múltiples culturas del país, desde la época de los incas hasta la actualidad han sido muchas las culturas que han aportado sus experiencias y distintos estilos para el desarrollo de nuestra gastronomía. Asimismo, las distintas regiones han logrado mantener sus distintas tradiciones y desarrollándolas através de los años.
Llegada las época del los 80's, el Perú reinventa su culinaria con la tendencia "Novo andina", una corriente que no solo ingresaría a los mejores locales de Lima sino que además viajaría por territorios internacionales, llevando así nuestra cocina a los paladares del mundo; busca combinar los diferentes ingredientes oriundos del país con la alta cocina permitiendo mas experimentación.
Mas tarde, en los 90's se daría inicio a las primeras publicaciones a favor de la investigación y difusión de las cocinas regionales, compilando investigaciones acerca de temas relacionados con el aporte de otras culturas a la culinaria nacional.


Gracias a aquellas personas que optaron por estudiar esta carrera, la gastronomía. Aquellas personas que dejan en alto el nombre de su país, sus riquezas, sus atributos, que reconocen al Perú mundialmente como capital gastronómica y así seguirá siendo, innovando, creando nuevos platos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario